Padre
Hijo vámonos a la práctica, hoy quedé en verme temprano con tu entrenador para conversar algunas cosas, mientras te quedarás en la práctica de bateo que hacen ahí.
ENTRENADOR
Saludos, hola hijo como estás, cómo va la cosa. Oye la idea de ayudarle a entender cómo trabajar la preparación física resultó ser una oportunidad para ambos, para usted representa aprender y para mi igual, nada mejor que explicar para aprender. Usted dígame que le gustaría saber el día de hoy, entrenar con su hijo será un libro de aprendizaje.
Padre
Que más entrenador. Hijo anda para la práctica de bateo que va a empezar. Bien amigo, bien gracias a dios, usted sabe cómo es. Mi hijo sueña con ser pelotero, en mi vida he visto muchos peloteros que en el camino no llegaron, eso me preocupa, pero por otro lado otros han llegado y eso me alienta, no sé cómo hacer para que mi hijo pueda por medio de los entrenamientos sacar lo mejor de sí mismo.
ENTRENADOR
Le entiendo, le diré algo, estudiar es importante, graduarse es importante, trabajar es importante, el béisbol es un trabajo, usted cumple un horario, en el béisbol también, si en su trabajo usted no rinde lo pueden botar, en el béisbol pasa igual. Existen diferencias evidentes, pero el béisbol es un trabajo.
Padre
Viéndolo así, pues lo que hay que hacer es que mi hijo vaya a la escuela y la universidad en el béisbol para que luego consiga trabajo entonces.
ENTRENADOR
Es correcto, cada categoría es un grado en la escuela, cada año es un aprendizaje nuevo, si olvida lo que aprendió no le irá bien, así igual en la escuela
Padre
Lo que me quiere decir es que mi hijo en cada año debe aprender cosas nuevas y mantener y mejorar las ya aprendidas. Eso incluye los trabajos técnicos, tácticos y físicos.
ENTRENADOR
Incluso los psicológicos y emocionales. Todo suma en la formación del pelotero, recuerde que el pelotero profesional al igual que un universitario profesional, van a trabajar con sus dudas y temores, las emociones nos afectan a todos, usted cree que un pitcher no siente nervios antes de empezar, claro que los siente, es normal.
Padre
Entonces un niño que tiene 6 años y juega béisbol que debería saber
ENTRENADOR
A esa edad se están creando los enlaces neuronales que servirán para mejorar el uso del cuerpo, si su hijo recibe poco estimulo coordinativo luego le será difícil aprender y mejorar las técnicas del béisbol, por eso dice Omar Vizquel que quien no baila salsa no puede jugar Short Stop, bailar es coordinar.
Padre
A esa edad entonces necesita coordinación, y cómo se trabaja
ENTRENADOR
La mejor herramienta de trabajo es la escalera coordinativa, hay ejercicios organizados por niveles que ayudan a mejorar el uso de los pies, minivallas, conos, desplazamientos al frente, atrás, diagonales, todo eso los puedes hacer con pelota o sin ella, en forma de entrenamiento, con series y repeticiones, o en forma de juego, solo es cuestión de plantearse los objetivos y como se alcanzaran.
Padre
Y donde consigo esa escalera
ENTRENADOR
Puede fabricarla con cintas en el piso, con tiza, o la compras como agility ladders o escalera de coordinación en internet.
Padre
Y los ejercicios en conos y eso donde puedo verlos
ENTRENADOR
Yo te daré ejemplos de ellos, tranquilo, cuando nos veamos de nuevo te traigo algunas ideas para que las tengas. Te recomiendo que sigas este canal de YouTube y adquieras el plan, pues será nuestra guía en el proceso.
Padre
Oye muchas gracias amigo, buena charla, de verdad que hablando uno aprende bastante
ENTRENADOR
Igual amigo Padre yo aprendo bastante también hablando. Nos vemos la otra semana!
Padre
Hasta luego pues, fue un placer.
ENTRENADOR
Igual